English

Construyendo el nuevo orden

Escrito por Pablo González y Pedro Nonay, tratando de entender como se construirá el nuevo mundo.

Nota 6

Grupo Wagner.


30 junio 2023



Nuevo contexto.

Dedico esta nota, en su totalidad, a intentar analizar lo ocurrido en Rusia el pasado fin de semana con el aparente golpe de estado del Grupo Wagner en Rusia y su “extraña” resolución. Con ello me salgo de la dinámica habitual de estas notas. Lo hago porque pienso que el asunto va a tener importancia en la construcción del nuevo orden, que es el objetivo que intento analizar en esta serie de notas.

Creo que todos estaremos de acuerdo en que lo ocurrido encaja muy mal con la lógica, y que la forma en que nos lo cuentan encaja mucho menos. Eso no debe extrañarnos, ya que es evidente que ningún líder en guerra va a publicar sus verdaderas intenciones, motivaciones y negociaciones para que las conozca el enemigo. La primera conclusión es que lo más probable es que todo lo que hemos leído sea mentira, o intento de manipulación.

También estaremos de acuerdo en que, cuando todo termine, es muy probable que estos acontecimientos acaben pasando a la historia como un hito relevante que cambió el futuro (habrá que ver hacia dónde).

Para intentar cumplir mi objetivo de entender lo que ha pasado, he leído mucho de lo publicado (todo es imposible), buscando fuentes lo más distintas posibles, tanto por país de origen, como por ideología del medio. Además, he buscado datos sobre circunstancias previas al golpe de estado, y las posteriores (para ver lo que ha cambiado). También he intentado buscar las lógicas del comportamiento humano esperable de los actores. Veremos a dónde llego con el ejercicio.

Circunstancias previas.

Antes de intentar descifrar lo “no contado”, conviene tener en mente algunas informaciones que sí estaban contrastadas en fechas anteriores a los hechos. He seleccionado las siguientes:

  • Eugeni Prigozhin (el líder de Grupo Wagner) tiene una larga y exitosa trayectoria como mercenario al servicio de Putin, haciendo muchas cosas ilegales y sanguinarias. Se le supone una buena relación con Putin (tal vez ahora rota, o tal vez sólo ante las cámaras), así como una gran fortuna, y una completa falta de escrúpulos.
  • Prigozhin estaba enfadado con la cúpula militar de Rusia. Venía a decir que no estaban capacitados.
  • La cúpula militar rusa había dado un plazo de hasta el 1 de julio para que el Grupo Wagner se disolviera y se integrara en el mando militar ruso. Eso no le gustaba nada a Prigozhin, … y el plazo se acababa.
  • Grupo Wagner es un negocio. Ilegal, pero negocio. No es un ejército de funcionarios al servicio de un país. Hasta ahora, Prigozhin ha buscado la rentabilidad, no el éxito político, ni las medallas en el uniforme.

    Prigozhin era, claramente, el CEO de esa empresa. Lo que no está tan claro es si era el “accionista principal”. Desde luego, su “cliente” básico era la Rusia de Putin.
  • Los ideales de Prigozhin (si se les puede llamar así) son más extremistas que los de Putin.
  • Bielorrusia tiene la consideración de país títere de Rusia. Y la relación de su presidente Aleksandr Lukashenko con Putin es más que buena, y de lealtad.
  • El pasado mes de junio, Rusia decidió enviar armas nucleares a Bielorrusia (noticia aquí). Hasta ahora no las tenía. Enviarlas implica que la relación de confianza es fuerte. Además, aunque no se declare, el hacerlo tiene que tener algún objetivo, dado que no es una decisión menor.
  • En Occidente empiezan a ser fuertes los movimientos “Stop the War”. Además de apoyarlos las ideologías, también los apoyan las altas finanzas, dado que la inflación no remite lo suficientemente rápido, por lo que los bancos centrales deben continuar subiendo tipos de interés, que es algo que no les conviene nada a los bancos para su estabilidad.

    En cuanto a Stop the War, es muy interesante lo que ha publicado el 28 de junio Paul Mason, quien, siendo un izquierdista británico relevante, está en contra de lo que propone la actual izquierda británica. Básicamente, no quiere apoyar la rendición ante Rusia (noticia aquí).
  • Está prevista una cumbre de la OTAN para el 11 de julio, donde decidirán estrategias ante la Guerra de Ucrania.

La decisión de Prigozhin.

Es seguro que habrán ocurrido muchas cosas en la trastienda en momentos previos, pero lo primero que se ha visto en las noticias es la decisión del líder de Grupo Wagner de avanzar con sus tropas dentro de Rusia.

Prigozhin habrá meditado mucho antes de tomar esa decisión, habrá elegido algún objetivo, y habrá sopesado los riesgos. No es ningún novato, y casi seguro que habrá sido su decisión más importante hasta hoy, dados los riesgos de la operación.

Se me ocurren varias alternativas que podrían haberle animado a tomar esa decisión. Las enumero, y luego intentaré ver el encaje lógico de cada una. Son las siguientes:

  • Podría ser que alguien haya decidido ser mejor cliente de su negocio que Putin, y le haya pagado más por “cambiar de cliente”. Dadas las características de su negocio, ese nuevo cliente podría ser USA, China, o cualquiera, pero siempre de forma oculta.
  • Puede ser que se haya vuelto loco, o sentido iluminado. Que haya decidido invertir su dinero y su riesgo de vida, a fondo perdido, con el objetivo de ganar una presidencia de un gobierno (el ruso), que le llenaría de obligaciones y restricciones en su vida personal. Recuerdo que, si ha decidido eso, tiene que pagar con su dinero el sueldo de 50.000 soldados (y los costes de su logística) durante los meses que tarde en conseguir el éxito (si lo consigue). Y, en el caso de fracaso, pierde el dinero y el poder aspirado, y tal vez la vida.
  • También puede ser que su cliente sea el mismo de siempre (Putin). Y que el pacto sea como siempre (oculto). Opción esta que tiene las variantes de estar en total acuerdo con Putin, o la de haber diferencias de opiniones.

Haya sido la que sea la decisión que tomó el pasado viernes, siempre es posible que el curso de los acontecimientos le hayan llevado a cambiarla a mitad de camino. Eso sí, de ser ese el caso, la decisión de cambio ha sido muy rápida, tal vez demasiado para ser algo lógico.

Sobre este asunto, me parece lúcido, aunque agresivo en su texto éste artículo publicado en ZeroHedge.

Lo ocurrido hasta hoy.

El caso es que, tras el inicio de su incursión en Rusia:

  • En pocas horas avanzó muchos kilómetros en Rusia, con poca oposición.
  • He dicho con poca oposición, pero algo hubo, aunque poco comentado en los medios. Derribó varios aviones rusos (noticia aquí).
  • Tras esa poca oposición, antes de llegar a Moscú, decidió parar la incursión. Nos dicen que aceptó una muy rápida negociación, tras la que decidió irse a Bielorrusia con el apoyo de Lukashenko y el perdón de Putin (¿¿??).
  • Ya está confirmado que se ha ido a Bielorrusia. Allí, tras estos acontecimientos, hay un ejército de Grupo Wagner que antes no estaba, además de las armas nucleares que Putin envió en junio (sospechosamente cercano en fechas).
  • Aunque Prigozhin no recibió mucha oposición en sus avances, tampoco ha tenido mucho apoyo de las masas en su retirada. El pueblo ruso no se ha rebelado en su favor. Si buscaba saber si su aceptación popular para la rebelión era suficiente, ya sabe que no es así. Por el contrario, Putin, tras pasar horas de dudas populares, hoy se puede sentir más apoyado por el pueblo ruso, no por lo que hizo, sino por no haber triunfado un intento en su contra. En Rusia siempre ha sido importante la “mano dura”, y Putin ha dado ese mensaje ahora.
  • Andrei Rudenko (viceministro de asuntos exteriores ruso) ha visitado China ese fin de semana (sin estar previamente programado) para reunirse con el ministro de asuntos exteriores chino (¿para informar, o pedir autorización al “jefe” China?). Noticia aquí.
  • Mientras tanto, en el equilibrio mundial, no hay ningún dato de que China haya retirado su apoyo velado a Putin. Más bien todo lo contrario (noticia aquí y aquí).
  • Parece que, el martes, un avión privado de Prigozhin ha volado a Rusia desde Bielorrusia (¿Para avanzar en las negociaciones?). Noticia aquí.
  • Otra noticia que me ha llamado la atención es la posibilidad de que Prigozhin haya robado material nuclear en su incursión por Rusia (noticia aquí). No me parece muy verosímil, dado que se ha ido a Bielorrusia, donde hay armas nucleares, pero siempre puede ser una “toma de rehenes” para su seguridad personal futura, o para sus incursiones en Africa.
  • Mientras tanto, la anunciada contraofensiva ucraniana de primavera no ha conseguido nada relevante, y la primavera ha pasado. Tampoco han tenido grandes avances aprovechando la supuesta debilidad rusa de estas fechas (algo, pero poco).

Mis humildes opiniones.

Tras lo ocurrido, y considerando las circunstancias previas expuestas, pienso que:

  • Si Prigozhin hubiera elegido “cambiar de cliente”, no tiene ninguna lógica que se refugie en casa de un amigo de Putin (Bielorrusia). Sería garantía de su muerte. 

    La única explicación de hacerlo sería que Lukashenko también haya abandonado a Putin (de lo que no he visto ningún indicio).

    No importa si su nuevo cliente es USA, China, o quien sea. Si ha decidido eso, y si conoce su negocio de mercenarios (que lo conoce), la alternativa lógica habría sido refugiarse en los países africanos que domina, o en algún lugar perdido y desconocido.
  • Si Prigozhin se hubiese vuelto loco (o se hubiese sentido iluminado), considerando que eso significaba jugar a doble o nada, y considerando que conoce las reglas del “mundo salvaje”, lo lógico hubiera sido llegar hasta el final, fuese cual fuese. Máxime sabiendo que tiene que pagar a sus tropas (sin clientes), y que se quedaría sin negocio futuro. No me encaja esta opción.
  • La opción que queda disponible (y encaja) es que la decisión de Prigozhin haya estado motivada en un pacto oculto con Putin. Incluso con algún desacuerdo entre ellos, que seguro que lo habrá habido.

    De hecho, lo que parece que puede haber ocurrido es que a la “empresa” Wagner le han querido hacer una OPA para quitarle el control de su filial de trabajos en Ucrania (lo de integrar sus tropas en el mando militar ruso antes del 1 de julio). Que el CEO, Prigozhin, no estaba de acuerdo y ha intentado rebelarse. Que, en su rebelión ha comprobado que el riesgo era demasiado grande. Y que su “cliente” principal, y tal vez accionista de control (Putin) le ha ofrecido una salida digna, que habrá que ver cual acaba siendo en concreto, pero que por ahora le significa mantener la vida, tal vez el control de sus “filiales” en Africa, y también tal vez alguna posición en la Guerra de Ucrania desde Bielorrusia.

El posible pacto Putin – Grupo Wagner.

Si ese pacto secreto hubiese existido, tendría muchas consecuencias:

  • Prigozhin seguiría cobrando (como siempre, ilegalmente).
  • Putin habría podido medir el nivel de apoyo del pueblo ruso a una alternativa más extremista que la suya. Y ha visto que, existiendo apoyo, no es tanto. Y Putin ha manifestado ante el pueblo ruso su “mano dura”, que es algo apreciado por el pueblo ruso.
  • De alguna forma, Putin habría “vacunado” a Rusia contra extremismos (más allá de los suyos). 
  • Ahora, con los medios de manipulación de masas, Putin puede vender al pueblo su éxito. Incluso puede tener una excusa para iniciar negociaciones de paz con Ucrania.
  • El mundo occidental ha visto el miedo a que las armas nucleares de Rusia acaben controladas por un “loco”, más extremista que Putin. Tal vez ahora prefieran que las tenga Putin, con lo que pueden ayudarle a “no perder la Guerra”, o a firmar una paz aceptable para las partes (que sería que Putin se quede con Crimea y el Donbass, y que Occidente fuerce a Ucrania a aceptarlo ante la amenaza de retirada de ayudas). Me gusta el enfoque de esta noticia al respecto.

Además, si occidente elige continuar con la Guerra, Putin tiene un ejército en Bielorrusia (el Grupo Wagner), dotado con armas nucleares. Y eso está más cerca de Kiev (y de Polonia) que la propia Rusia. Nada bueno para Occidente ante esa guerra, lo que significa una posición mejorada por Putin ante esa opción de escalada de la Guerra.

Y, en el peor de los casos para Putin, si acaba perdiendo el control de Rusia, siempre puede exiliarse en Bielorrusia con sus amigos Lukashenko y Prigozhin, sabiendo que tienen armas nucleares. Eso sería algo parecido a convertirse en Corea del Norte (lugar poco relevante, pero inatacable).

Lo que dije hace tiempo.

No me resisto a citar aquí lo que dije en mi nota de 3 de abril de 2022. Decía:

  • “No está descartado aun este caso, pero lo que hemos visto en cuanto a capacidades de aguante nos lleva (mientras que la Guerra sea sólo entre Rusia y Ucrania) a que:
    • Por cuestiones económicas Rusia aguanta lo que haga falta, y Occidente se debilita mientras tanto.
    • Por cuestiones sociológicas, Rusia se agota antes.
  • Como también hemos visto que a Rusia no le conviene pedir ayuda a China porque, en ese caso, la victoria no sería suya y pagar el apoyo les saldría caro, la conclusión es que la Guerra larga de estos dos países solos está casi descartada. 

    Lo lógico sería buscar una salida chapucera. Algo así como un alto el fuego (que no armisticio), incluso largo, con el que occidente se puede poner a trabajar en arreglar lo de la inflación, y Rusia en prepararse para el siguiente ataque dentro de unos años. Mientras tanto, Rusia se queda con algún territorio, aunque no sea internacionalmente reconocido.

    Occidente quedaría dañado económicamente.

    Y China encantada, sin haber hecho nada”.

Creo que los acontecimientos se van acercando a esas hipótesis. Lo de los daños económicos por inflación en Occidente es un hecho, con la banca “contra las cuerdas”. Y lo de los daños sociológicos en Rusia es lo que ha producido este aparente golpe de estado. Lo de la salida “chapucera” puede estar perfectamente reflejado en lo ocurrido estos días. Y lo de China “encantada” es evidente.

Parece que la OPA al Grupo Wagner, intentada por el mando militar ruso, se ha saldado quitándole al CEO Prigozhin el negocio en Ucrania, pero dejándole el de Africa. Además, Putin ha quedado bien ante su pueblo demostrando que tiene el control. Occidente ha visto el miedo de que Rusia la controle otro peor. Y Putin ha encontrado una excusa para cortar cabezas de chivos expiatorios que le molestaban.

Creo que Putin ha salido reforzado, y que Prigozhin seguirá cobrando sus servicios.

Acabé la nota anterior diciendo que, en la siguiente nota trataría el asunto de la demografía, salvo que algo me haga cambiar de opinión, …

Ha ocurrido ese algo. Así que dejo para la siguiente lo de la demografía (salvo nuevos “algos”).

Como siempre, agradezco comentarios en mi email: pgonzalez@ie3.org

Si tienes alguna opinión o comentario sobre lo que he escrito, no dudes en enviarme un correo a pgr@pablogonzalez.org.

Si quieres usar partes de estos escritos , no hay derechos de autor. Te agradezco si lo difundes (citando esta WEB, por favor).

Puedes leer otros escritos de pablo en:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad