Revisión 2022 a «Pensando 2020»

Anexo 4

Inflación – hiperinflación – monedas- criptos.

En la Nota 3, escrita el 11 abril 2020, dije:

  • La pregunta es: ¿tienen los bancos y los estados margen para asumir pérdidas masivas por deudas condonadas? Creo que la respuesta es que no.

    Alguien puede pedir que los bancos condonen, con ayuda estatal para asumir esas pérdidas (incluso siendo nacionalizados previamente). Y que los gobiernos saquen el dinero para esas ayudas de “la máquina de imprimir billetes”. Suena bonito, de hecho, lo van a hacer hasta donde puedan. Pero esas cosas tienen un límite que vamos a superar. Después aparece la hiperinflación, la pérdida de confianza mundial en ese país, ….

Antes de Covid 19 ya se había usado mucho la máquina de imprimir billetes, pero luego se ha utilizado en exceso. Es un hecho que la inflación alta ya ha aparecido. Todavía no hemos llegado a hiperinflación, pero no es descartable. Creo que se trata de una predicción correcta, aunque habrá que vigilar su evolución. 

En la Nota 4, escrita el 15 abril 2020, hablando del concepto del dinero, y del riesgo de inflación, dije:

  • están dándole a la máquina de imprimir billetes sin ningún soporte para ello.

    Como es sabido, hay tres condiciones que debe tener algo para ser considerado como “dinero”. Tiene que ser “reserva de valor”, “unidad de cuenta”, e “instrumento de pago”.

    En cuanto a la reserva de valor, si siguen mucho tiempo dándole a la máquina de imprimir billetes, ¿no llegará un momento en que nos dé miedo tener nuestros ahorros en esa moneda? 

    En cuanto a unidad de cuenta, si, por la impresión de muchos nuevos billetes, cambia el precio de las cosas constantemente, tendremos que estar todo el rato imaginándonos para qué nos da un billete cada día. Y dejará de ser una buena unidad de cuenta.

    En cuanto a instrumento de pago, si una persona no quiere tener sus ahorros en esa moneda, tampoco nos la aceptará como pago de lo que esa persona haya producido y nosotros queramos comprar.

    Es decir, no es broma el riesgo de que el dólar y el euro dejen de ser “dinero” (aunque los gobiernos digan que lo son).

    En realidad, ¿qué son hoy el dólar o el euro? Poco más que papelitos en los que la gente confía que otros se los aceptarán a cambio de sus bienes y servicios. Pero esa confianza es bastante débil. Y, … ¿para qué vale ese papelito si no hay confianza?

El hecho es que hoy ha aparecido la inflación. El euro está perdiendo valor, pero el dólar está fuerte. Yo sigo pensando lo mismo. No obstante, tengo que reconocer que las divisas antiguas no han perdido su respeto como imaginé (no lo han perdido todavía). Me parece que esto significa que la predicción estaba equivocada, o, al menos, prevista para una fecha anterior a la correcta. 

En la Nota 5, escrita el 18 abril 2020, sobre la inflación dije:

  • … la impresión de moneda a mansalva debe generar inflación, o incluso hiperinflación.

    … mientras que dure esa situación (la de economía parada por confinamientos), aunque usemos mucho la máquina de imprimir dinero, la inflación no aparecerá. 

    Por tanto, mi conclusión es que no debemos preocuparnos por el hundimiento del dólar o del euro durante unos meses, pero sí después.

Los acontecimientos posteriores han confirmado que no hubo inflación seria hasta finales de 2021, pero que sí la está habiendo (y subiendo) desde principios de 2022. Creo que era una predicción correcta, de la que habrá que vigilar su evolución. Sigo pensando que podemos llegar a la hiperinflación y a la caída de las monedas. 

En la Nota 7, escrita el 28 abril 2020, comenzaba una serie de predicciones más concretas. Las voy comentando a continuación. Eso sí, no comentaré todas, tan solo aquellas en las que el tiempo transcurrido permite ver su evolución. Para las otras, simplemente me reafirmo en lo dicho.

Inflación vs deflación

Dije:

  • Al principio evitarán la hiperinflación. Me atrevo a decir que, durante un tiempo medido en años, pero muy pocos. … Pero eso estará muy condicionado a que la velocidad del dinero siga siendo baja. Cuando deje de ocurrir, vendrá la hiperinflación (o algo parecido).

    Por tanto, podemos tener los ahorros en cash, pero no recomiendo hacerlo durante más de un año o dos. 

Lo cierto es que han pasado 2 años y pico, y ya no es nada recomendable tener los ahorros en cash de monedas fiat por la inflación. Predicción correcta. 

Dólar y Euro

Dije:

  • Están muy próximos a su fin. Ocurrirá en cuanto se alcance el equilibrio oferta-demanda. Ese será el momento en que empiecen a subir los tipos de interés, y en el que también empezará la inflación. Después de ese momento, y basado en toda la “basura” que hay en la deuda global, lo mejor que se les ocurrirá a los que tengan el control es “hacer borrón y cuenta.

A día de hoy, ya comenzó la inflación y la subida de tipos. Todavía no han hecho el “borrón y cuenta nueva”, pero no lo descarto. Lo considero predicción orientada, pendiente de evolución. 

En la Nota 9, escrita el 13 mayo 2020, hablando sobre criptomonedas dije:

  • En menos de un año empezarán a funcionar las primeras criptomonedas respaldadas por países.
  • El problema principal de las criptomonedas del tipo de Bitcoin, hoy es que están poco maduras (esta crisis les ha pillado siendo muy necesarias, pero menores de edad). 
  • Mientras tanto, Bitcoin, por ser la más conocida, irá ampliando su red de usuarios. Por ahora subirá de precio. Tal vez hasta multiplicar por dos en pocos meses, y potencialmente hasta una cotización de 500.000 $ la unidad en 2 años. Pero con mucha volatilidad hasta que se alcance la estabilidad futura.

Lo cierto es que, hoy, China ya tiene el Yuan digital funcionando (en pruebas, pero con más de 250 millones de usuarios), y todos los países están considerando emitir la suya. Predicción correcta. 

En cuanto a bitcoin, en el momento de escribir aquella nota cotizaba sobre los 9.000 $. El 25 de diciembre de 2021 estaba a 26.000 $ (predicción correcta para los pocos meses); y hoy, 24 de agosto de 2022, está a 21.664 $ (predicción muy incorrecta para los dos años). Cuando llegue el miedo a las monedas fiat, es posible que bitcoin se convierta en activo refugio y suba mucho, pero eso no ha ocurrido aún. 

Si tienes alguna opinión o comentario sobre lo que he escrito, no dudes en enviarme un correo a pgr@pablogonzalez.org.

Si quieres usar partes de estos escritos , no hay derechos de autor. Te agradezco si lo difundes (citando esta WEB, por favor).

Puedes leer otros escritos de pablo en:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad