Revisión 2022 a «Pensando 2020»
Anexo 6
Los costes de la parada
En la Nota 3, escrita el 11 abril 2020, trataba de hacer estimaciones de costes para España por causa de la parada de actividad por Covid 19.
En cuanto a PIB, decía:
- Asumiendo que se ha parado un 60 % de la economía privada (que creo que la realidad es más alta), eso implicaría un GDP “no producido” de unos 26.000 millones de euros al mes.
Los datos reales posteriores dicen que el PIB español de 2019 fue de 1.244.375 M €, y el de 2020 de 1.121.948 M €. Eso implica una caída de 122.427 M €., cantidad que es muy superior a 26.000 M € multiplicados por los dos meses de parada total de actividad. Pero hay que tener en cuenta que el resto del año no hubo plena actividad. Si pensamos que los 7 meses posteriores al fin del confinamiento tuvieron una parada de la actividad del 50 % de la que hubo durante el confinamiento, esos 7 meses, multiplicados por 13.000 M €, nos dan 91.000 M €, que, sumados a los del confinamiento, dan 143.000 M €, cifra no tan distante de la caída real observada. Creo que se puede decir que la predicción estaba, al menos orientada. Recuerdo que buscaba números gordos sin datos de partida.
En cuanto al desempleo, dije:
- … supondré que los parados nuevos serán algo parecido a 1,5 millones de personas. Aquí considero como parados también a los de los ERTE, porque ese coste sí se tendrá que sacar de “dinero nuevo”.
Los datos de hoy dicen que, en el pico, hubo 474.000 menos ocupados, y 880.000 personas en ERTE, lo que suma 1,354.000 personas sin trabajar (a los que hay que pagar su subsistencia). No es tan distinto al millón y medio que estimé. Creo que se puede decir que la predicción estaba, al menos orientada.
Respecto al impuesto de sociedades, dije:
- Como la recaudación por el impuesto de sociedades en España venía siendo del 5 % del PIB (aprox.), eso son unos 50.000 millones. Así que, si se recauda un 80 % menos, se recaudarán unos 40.000 millones menos por IS.
El dato real posterior es que, en 2020 se recaudaron, por impuesto de sociedades, 15.858 M €, cuando en 2019 se habían recaudado 23.733 M €. Es decir, una caída de 7.875 M €, que es muy inferior a los 40.000 M € que yo predije. Resulta, por tanto, una predicción exageradamente mala por este concepto. Lo único que puedo decir a mi favor es que hacía la predicción sin datos, tan solo con imaginación y sentido común.
Hablando del IVA, dije:
- … Ello nos da una menor recaudación anual por IVA de unos 6.500 millones de euros.
Los resultados finales dicen que se recaudaron, por IVA, 63.337 M € en 2020, cuando en 2019 fueron de 71.538 M €, es decir, una diferencia de 8.201 M €. Creo que la predicción se puede considerar adecuada, sobre todo recordando que buscaba un número gordo y lo hacía sin datos.
En cuanto a la recaudación total del Estado, dije:
- En resumen, el Estado va a tener muchos menos ingresos de los previstos, y muchos más gastos de los también previstos (ayudas a las personas y a las empresas, además de los financieros). Puede que falten más de 50.000 millones si el “parón” es de dos meses.
Según esta noticia, en 2020 se recaudaron 48.000 M € menos que en 2019. Creo que la estimación total que hice se puede considerar orientada, pero conservadora, aunque con errores en alguno de los cálculos parciales. Digo eso porque 48.000 es muy cercano a 50.000, pero yo hablaba de menores ingresos sumado a mayores gastos.